top of page
Search

Signos de civilización

  • Writer: Rocío F. Barra
    Rocío F. Barra
  • Jan 6, 2023
  • 2 min read

A fines del 2022 estaba haciendo el Camino de Santiago francés, y me encontraba en el tramo entre O Cerbeiro y Triacastela (uno de los más dificultosos en cuanto a exigencia física). Recuerdo que estaba totalmente urgida por llegar a un lugar con TV para ver el debut de Argentina en el mundial de fútbol (dicho sea de paso salimos campeones, aprovecho a presumir), y calentito porque entre el frío y la lluvia se hacía poca placentera la caminata del día.

La cuestión es que debía llegar a tiempo y un buen señor me había intentado ayudar pero, al tener horarios que cumplir, decidió alcanzarme hasta una encrucijada de rutas para que pueda hacer dedo y consiga llegar a destino. PERO el detalle es que jamás en toda mi vida había estado en una tormenta semejante: absolutamente torrencial, un viento impresionante que detenía el caminar y la lluvía parecía pegar como balines en la cara, al punto que dolía mucho! Como si todo este escenario apocalíptico fuera insuficiente pasaban poquísimos autos, y los pocos que pasaban no se detenían. Frustración, bronca, y un constante sentido de autoreclamo de "porqué no me quedé en el inicio de etapa hasta ver el partido".

Finalmente un auto pasó de largo, y al rato veo que pega la vuelta y se detiene. Un ángel, pensé yo. Y ahí me dijo las palabras claves que motivan este escrito, sencillo pero recordable: "Me dio cosa verte así, no te podía dejar, y no me quedó otra que pegar la vuelta".


Lo anclamos con otro escrito relacionado?:

"Hace años, un estudiante le preguntó a la antropóloga Margaret Mead cuál consideraba ella que era el primer signo de civilización en una cultura. El estudiante esperaba que Mead hablara de anzuelos, ollas de barro o piedras de moler.
Pero no. Mead dijo que el primer signo de civilización en una cultura antigua era un fémur que se había roto y luego sanado. Mead explicó que en el reino animal, si te rompes una pierna, mueres. No puedes huir del peligro, ir al río a tomar algo o buscar comida. Eres carne de bestias que merodean. Ningún animal sobrevive a una pierna rota el tiempo suficiente para que el hueso sane.
Un fémur roto que se ha curado es evidencia de que alguien se ha tomado el tiempo para quedarse con el que se cayó, ha vendado la herida, le ha llevado a un lugar seguro y le ha ayudado a recuperarse. Mead dijo que ayudar a alguien más en las dificultades es el punto donde comienza la civilización".

(Ira Byock)


Y me pongo a pensar en cuánto nos hemos insensibilizado de ver a alguien llorar, de ver un fémur roto, a alguien mojándose bajo la tormenta. No podemos pretender salvar a todos de todo pero algo dentro nuestro tendría que moverse cuando esto sucede, algo que nos obligue a pegar la vuelta con el auto, a dar un abrazo, a mandar un mensajito de aliento, no? Y esto, justamente esto, es lo que nos vuelve a convertir en humanos. Pero no simplemente humanos, sino el humano que el otro necesita que yo sea, y que nosotros necesitamos de otros.


No sigas de largo, al menos por hoy.

 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Devocionalessimples. Proudly created with Wix.com

bottom of page